14 de Enero - Divina Pastora
La Divina Pastora👒 es una advocación mariana que representa a la Bienaventurada Virgen María como la pastora celestial🐑. Tiene su origen en Sevilla, España, pero es venerada con mucho amor más que nada en Venezuela.
Fue el Capuchino Fray Isidoro de Sevilla en 1703 quien, a la vera de las murallas de la ciudad, en el Claustro bajo su convento, contempló a la Madre de Dios la describió: "Bajo la sombra de un árbol🌳, apoyada en una piedra, con una túnica clara y manto azul aterciopelado y sombrero pastoril👒. En la mano izquierda, sostenía al Niño y con la mano derecha acoge un cordero hacia su regazo. Algunas ovejas🐑 la rodeaban y todas, en sus boquillas llevaban rosas, simbólicas del Ave María🌹. Entonces Fray Isidoro de Sevilla encargó un cuadro a Alonso Miguel de Tovar y se puso a predicar y propagar la doctrina y la devoción al pastorado de María.
📍La Divina Pastora en Venezuela:
La adoración por la Divina Pastora motiva al Párroco de la Iglesia Concepción de Barquisimeto a encargar una imagen de la Virgen a España; al mismo tiempo el Párroco de Santa Rosa solicita una imagen de la Inmaculada Concepción para su parroquia. Por equivocación los cajones donde venían las imágenes se confundieron y fue enviada a Santa Rosa la imagen de la Divina Pastora, al enterarse del error el Párroco ordenó cerraran el cajón y encomendó a unos hombres para que lo llevaran a la Iglesia de La Concepción en Barquisimeto.
En ese momento se dio el primer milagro: Al tratar los hombres de levantar el cajón se puso inexplicablemente tan pesado que nadie lo podía alzar; al llegar los hechos a oídos del Párroco de la Concepción (destino real de la imagen) se convenció de que por deseo de la Santísima Virgen en la advocación de la Divina Pastora debería permanecer y ser venerada en Santa Rosa.
Otra prueba de acción milagrosa fue la del terremoto de 1812. Aquel desastre natural no dejó en pie ninguna pared de Santa Rosa, incluso la iglesia donde se encontraba la Virgencita se derrumbó, pero la imagen quedo en pie, sin un solo rasguño.
La imagen de la Divina Pastora llegó a Santa Rosa, Barquisimeto en el año 1736, pero la procesión entre las ciudades se inició en 1850, cuando una epidemia de cólera atacó a la población. Muchas familias de Barquisimeto fueron afectadas. Desesperados, los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia. Un sacerdote llamado Macario Yepez, afectado por la enfermedad pidió a la Divina Pastora ser el último que muriera de cólera, petición que fue concedida, ya que a partir de ese mismo día, cesó la epidemia.
En su recuerdo, todos los 14 de enero se traslada a la Divina Pastora a la Catedral de Barquisimeto desde su Iglesia de Santa Rosa, siendo ésta la procesión mariana más concurrida de Venezuela y una de las más impresionantes festividades religiosas de Latinoamérica.
¡Feliz día Virgencita! Te pedimos por esperanza, salud y protección para todos, y te agradecemos por todas las bendiciones concedidas. ¡Saludo especial a nuestros hermanos en Venezuela en un día tan importante para ellos!
Dejar un comentario